· 

Las calles del Centro de Quintanar, fueron el Camino al Calvario del Nazareno

Tras la Celebración del Sermón de Pasión y la procesión de la Campaná, una vez leída la Sentencia y realizado el pertinente cambio de túnica, a las 8.30 h., daba comienzo la procesión de los pasos, encabezados por las Imágenes de Jesús ante Pilato, acompañados por su Banda de Cornetas y tambores y precediendo a la Imagen y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La Imagen del Nazareno, fue portada por 48 hermanos de la Cofradía, arropados por muchos otros, que cambiaron las campanillas por las Cruces de Penitencia y acompañados por la Agrupación Musical de la Virgen de las Angustias quienes con sus marchas acompasadas por los Pasos de los Banceros, levantaron expectación y sentimientos, con lágrimas y aplausos de los presentes a su paso.

El Encuentro de la Verónica y el Nazareno y la Entrada de éste en el Templo Parroquial, son los momentos más destacados de esta Procesión.

La Imagen y la Cofradía de Santa Marta, procesionaban a continuación , mujer hacendosa, volcada en las labores domésticas, hermana de María Magdalena y de Lázaro, encontrándose presente  en la resurrección de este último, precediendo a la Imagen y Cofradía de las Siete Palabras.

Un gran número de Cofrades tras el Estandarte y los faroles, arropaban el Conjunto Escultórico de las Siete Palabras, PALABRAS, que fueron recordadas en distintos puntos del recorrido procesional, con textos y mensajes reflexivos, sobre los momentos en que Jesús en la Cruz, las pronunció, contando con el acompañamiento musical por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía, destacando una gran compenetración entre la intepretación de las marchas y los pasos de los Banceros.

La Cofradía, Agrupación Musical y el Conjunto escultórico de las TRES MARIAS, desfilaban con el paso a costal. María Magdalena, María de Cleofrás y María Salomé, según la escritura, fueron testigos de la Muerte de Cristo, de su entierro pero también de su RESURECCION, siendo las primeras en comunicar a los Apóstoles este hecho. 

La Imagen de la Santa Mujer Verónica, junto al Nazareno, protagonizan el Encuentro en la Plaza de la Constitución, con la recreación de las Tres Caídas y el momento en que es enjugado el rostro de Cristo, quedando éste reflejado en el Paño que portaba la Verónica, momento previo al canto de una saeta, en una abarrotada plaza llena de público, tras el cual, aguardan la vuelta de 360º de la Imagen delas Siete Palabras.

 

La Imagen y Cofradía de San Juan, precedían a la Imagen de la Virgen Dolorosa, apóstol quien en  todo momento, acompañó a la Madre de Dios, recreando la frase de Jesús en la Cruz, "Madre, ahí tienes a tú hijo", según relata el Evangelio de San Juan 19:26. buscando en los discípulos una actitud de amor y confianza, hacia su Madre, la Virgen, a partir de ese momento.

El desfile procesional, era cerrado, por la Virgen Doloros, portada por los Cofrades de la Cofradía de la Virgen de las Angustias que precedían a Victor Madero, miembro de la Junta de Gobierno de la Junta de Cofradías, el Vicario Parroquial, D. Rafael Escudero, autoridades civiles y militares, y la Banda Sinfónica Municipal, bajo la dirección  de D. Sebastián Heras Romero, quienes con sus marchas cofrades, consiguieron una simbiosis con el paso de la Virgen Dolorosa, arrancando al público presentes, aplausos de admiración entre el público asistente, previo a la entrada de la Virgen en el Templo Parroquial, dando por concluída la Procesión de los Pasos.